¿Para qué viajar a estudiar?


Nuestro trabajo es ayudarte a fortalecer tu hoja de vida profesional a través de estudios en el exterior.
Todos sabemos que el mercado del empleo ha cambiado y es necesario un esfuerzo de adaptación a los nuevos requerimientos. Tener un dominio avanzado del inglés hace la diferencia cuando compites por un trabajo.
Lo mejor es viajar a aprenderlo en los países de habla inglesa, y confiar en las escuelas de idioma las cuales llevan décadas desarrollando metodologías de excelencia en la enseñanza. Estudiar en otra cultura o comunidad lingüística es una oportunidad de crecer en flexibilidad y capacidad de adaptación a nuevos entornos.

¿Puedes trabajar mientras estudias inglés?

Trabajar mientras se estudia inglés en una escuela de idiomas fortalece las habilidades sociales y de desempeño profesional. Los países que lo permiten legalmente son Australia, Nueva Zelanda, Malta, Suráfrica e Irlanda. Otros países como Canadá o Reino Unido lo condicionan a estudiar inglés en un centro universitario. Estos programas de inglés están especializados en los niveles avanzados de aprendizaje.
Quiénes deciden realizar sus estudios universitarios en el exterior tienen también la oportunidad de trabajar medio tiempo como estudiantes y muchos programas han integrado el trabajo profesional al currículum.
Los más destacados en este momento son los programas COOP en Canadá.
Estos trabajos están organizados por las instituciones educativas en acuerdo con las empresas locales para captar y formar a los jóvenes estudiantes.


¿Puedes trabajar en ese país cuando te gradúes?


Al terminar un estudio universitario, el estudiante tiene alternativas de visa de trabajo para ejercer su carrera, maestría o doctorado. El caso más notorio es el de Canadá dónde muchos programas tienen la marca PGWP, y así pueden trabajar después de graduarse y calificar en procesos migratorios.
Una visa temporal de trabajo por un año o dos abre las puertas a más trabajos y a una posible visa de residencia. Las condiciones para este proceso cambian continuamente según las áreas laborales donde Canadá necesita nueva fuerza laboral.
En Estados Unidos y Reino Unido existe la posibilidad de visa por un año después de graduarse de un estudio universitario. Graduarse en el exterior, aumenta las posibilidades de lograr una visa de trabajo siempre con la colaboración de un empleador responsable.

¿Pueden tus intereses personales abrir el camino profesional?

El empleo cada día depende más de habilidades alternas al camino profesional tradicional. Esto ha hecho multiplicar el estudio de segundas carreras, diplomados, y certificados y abrirse caminos nuevos.
Las habilidades sociales humanas se han convertido en un plus frente al desarrollo de la inteligencia artificial. Por ejemplo, los talleres de liderazgo o creatividad.
Las habilidades de programación y manejo de sistemas hacen posible encontrar empleo en muchos oficios y profesiones sin relación directa con la ingeniería.


Desarrollar los talentos creativos abre el camino a la creación de conocimiento siempre en desarrollo. El mundo multipolar aprecia los jóvenes que se enamoran de otras culturas estudiando un tercer o cuarto idioma.
La exigencia para destacarse laboralmente se acompaña de una valoración importante por las pasiones individuales cuando y la capacidad de riesgo y adaptación a otros países y costumbres.
La Educación Internacional es un camino exitoso para ser parte del mercado laboral en un mundo cambiante.
